¿Cómo impactan las variaciones en el precio del combustible a la economía y a nuestros clientes?
En Colombia, los precios de los combustibles, como la gasolina y el ACPM, han sido objeto de constante debate. Factores nacionales e internacionales influyen en estas fluctuaciones, afectando tanto a los consumidores como a sectores estratégicos como el transporte y la logística.
En este blog, explicamos los principales componentes del precio del combustible, el papel del subsidio al ACPM y su impacto a corto y largo plazo, ofreciendo un panorama claro para nuestros clientes y aliados.
¿Qué define el precio de los combustibles en Colombia?
El precio de los combustibles se establece a partir de varios rubros que reflejan costos desde la refinería hasta las estaciones de servicio. Entre los principales componentes se encuentran:
Ingreso al productor (57%): Pago a las refinerías, influenciado por el precio internacional del petróleo y la Tasa Representativa del Mercado (TRM).
Impuestos (23%): Incluyen tributos nacionales que buscan cubrir costos fiscales y medioambientales.
Transporte (6%): Costos asociados al traslado del combustible a través de tuberías o carreteras.
Almacenamiento (5%): Cubre la logística de almacenamiento hasta los puntos de distribución.
Distribución (9%): Incluye los costos operativos de las estaciones de servicio.
El Subsidio al ACPM: ¿Ventaja o Reto?
El ACPM, vital para el transporte de carga y público, recibe subsidios que buscan amortiguar su impacto económico. Sin embargo, este beneficio tiene implicaciones importantes:
Ventajas:
Protección económica: El subsidio evita que el alza de precios afecte directamente el costo del transporte y, por ende, el precio de los productos básicos.
Estabilidad de costos: Sectores estratégicos, como el transporte de mercancías, se benefician al mantener tarifas estables.
Desventajas:
Impacto fiscal: En 2023, el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) alcanzó los 42 billones de pesos, representando una carga significativa para las finanzas públicas.
Efectos ambientales: El consumo de ACPM genera emisiones de CO₂ que complican los esfuerzos de Colombia por cumplir con sus compromisos climáticos.
Equidad social: Aunque busca beneficiar a todos, el subsidio favorece desproporcionadamente a grandes consumidores, como empresas de transporte.
Hacia un Futuro Más Sostenible
La transición hacia un modelo energético más sostenible es esencial. Desde la promoción de energías limpias hasta la modernización del transporte, es fundamental que el país reduzca su dependencia del ACPM.
Como empresa comprometida con la comercialización responsable de combustibles, en Transliquidos GR, entendemos los retos del sector. Por ello, trabajamos para ofrecer soluciones eficientes y apoyar a nuestros clientes en la transición hacia prácticas más sostenibles.
Conclusión: Preparándonos para el Cambio
El panorama actual nos reta a adaptarnos a un entorno dinámico, donde los precios de los combustibles y sus subsidios son protagonistas. Transliquidos GR, estamos comprometidos con brindar claridad y acompañar a nuestros clientes en cada paso, asegurando que sus necesidades estén alineadas con un futuro más responsable y sostenible.
Si tienes preguntas o necesitas más información, ¡no dudes en contactarnos! Juntos, construyamos un camino hacia un suministro eficiente y sostenible.