¿Quíenes somos?

Trabaja con nosotros

Manejo de datos personales

Sostenibilidad

GASOLINA / ACPM

Tendencias actuales en el mercado de combustibles: ACPM y gasolina

El mercado de combustibles en Colombia está en constante evolución, influenciado por factores globales y locales que impactan directamente en los precios y la disponibilidad de productos como el ACPM (combustible diésel) y la gasolina. En Translíquidos GR, entendemos la importancia de mantenerte informado sobre estas tendencias para que puedas tomar decisiones estratégicas en tu negocio o día a día. A continuación, te contamos lo que está marcando la pauta en 2023.

1. Precios en aumento: ¿Qué está pasando?

En los últimos meses, los precios del ACPM y la gasolina han experimentado incrementos significativos. Esto se debe, en gran medida, a la volatilidad de los precios internacionales del petróleo, que han sido afectados por conflictos geopolíticos, la recuperación de la demanda post-pandemia y la devaluación del peso colombiano frente al dólar. Según datos recientes, el precio del barril de Brent ha superado los $90 USD, lo que se traduce en mayores costos para los consumidores finales.

2. El papel del Fondo de Estabilización de Precios (FEPC)

En Colombia, el gobierno regula los precios de los combustibles a través del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), un mecanismo diseñado para evitar fluctuaciones bruscas. Sin embargo, en 2023, el FEPC ha enfrentado presiones debido al alza sostenida en los precios internacionales, lo que ha llevado a ajustes graduales en los precios locales. Esto ha generado preocupación en sectores como el transporte y la logística, que dependen en gran medida del ACPM.

3. Impacto en el sector transporte y logística

El aumento en los precios del ACPM ha tenido un efecto dominó en el sector transporte, incrementando los costos operativos de flotas vehiculares y, por ende, el precio final de los productos y servicios. Según la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), este incremento ha contribuido a la inflación, afectando especialmente a las pequeñas y medianas empresas.

4. Gasolina: Un producto estratégico

La gasolina, por su parte, sigue siendo uno de los combustibles más demandados en Colombia, especialmente para el transporte particular. Aunque su precio también ha subido, el gobierno ha implementado subsidios para mitigar el impacto en los hogares. No obstante, es importante destacar que la gasolina premium, utilizada en vehículos de alto rendimiento, ha registrado incrementos aún mayores debido a su composición y calidad.

5. Tendencias a futuro

Los expertos prevén que los precios de los combustibles seguirán siendo volátiles en el corto y mediano plazo, dependiendo de factores como:

  • La evolución de los conflictos geopolíticos.
  • Las decisiones de la OPEP+ sobre la producción de crudo.
  • La transición energética y el avance de las energías renovables.

En Translíquidos GR, estamos comprometidos con ofrecerte soluciones adaptadas a estas tendencias, garantizando un suministro eficiente y confiable de combustibles para tu negocio. Además, te brindamos asesoría para optimizar tus costos y mejorar la eficiencia en el consumo de ACPM y gasolina.

Conclusión

El mercado de combustibles en Colombia enfrenta desafíos importantes, pero también oportunidades para innovar y adaptarse. Mantenerse informado sobre las tendencias actuales es clave para tomar decisiones acertadas. En Translíquidos GR, estamos aquí para acompañarte en este proceso, ofreciéndote productos de calidad y un servicio al cliente de excelencia.

Deja un comentario

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?